Saltar al contenido

Sambo y Combat sambo

fundamentos

Es similar a la lucha libre olímpica, y al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Permite todo tipo de luxaciones de rodilla y tobillo, pero sin permitir el uso de estrangulaciones.

Disciplinas

Hay tres variantes generalmente reconocidas: Lucha Sambo, Combat Sambo que fue utilizado y desarrollado por los militares, y Defensa personal Sambo.

Objetivos

Se desarrolla con técnicas de brazos y piernas, con el cuerpo a cuerpo se fuerzan desequilibrios, levantamientos y proyecciones. Las técnicas de control del suelo incluyen luxaciones de bloqueo y articulación en hombros, caderas, tobillos, muñecas y rodillas para derrotar al contrincante.

Historia

Antes de la Revolución rusa de 1917 no poseía un sistema unificado de combate sin armas. Por este motivo, se encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un sistema de combate propio del Ejército Ruso. Todos los mecanismos económicos fueron puestos a disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate posible. El equipo de expertos viajó por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el jiu jitsu, el Boxeo, el Savate y modalidades de lucha libre, que fusionaron junto a las luchas autóctonas de la URSS, añadiendo además técnicas de disciplinas olímpicas como la lucha grecorromana, la lucha libre y el boxeo. Posteriormente, a inicios del siglo XXI se integraron las técnicas del muay thai. Se considera que el sambo posee la información más detallada sobre la evolución de un sistema de combate en la historia de la humanidad.

Fundadores

Academia Mundial de Sambo en Kstovo, Rusia.

En 1918, Lenin creó el Vseobuch (en rusoВсевобуч, transliterado como Formación General de Militares) bajo el mando de N.I. Podovoiski para entrenar al Ejército Rojo. La tarea de desarrollo y organización de militares rusos en el entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo recayó en Kliment Voroshílov, quien por su parte creó el Centro de Formación Física NKVD, «Dinamo». Voroshílov seleccionó a tres individuos para llevar cabo la investigación tanto dentro como fuera de la Unión Soviética: Anatolij JarlámpievViktor Spiridonov y Vasiliy Oshchépkov. Cada uno de ellos realizó un estudio endémico de los combates nativos, para saber cómo en otros países se difundían, y sus técnicas.

Cada una de las técnicas que se fueron incluyendo en el sistema fue estudiada minuciosamente, considerando sus méritos y su aplicación en combate sin armas. Así se fueron refinando las técnicas para conseguir el fin último del sambo: Detener a un agresor armado en el menor tiempo posible. De esta forma las mejores técnicas del Judo y el Jiujitsu entraron en el repertorio del sambo.

La investigación intensiva de las reacciones psicofisiológicas ante las crisis de estrés por confrontaciones físicas, las reacciones psicológicas en el combate de supervivencia y de la aceptabilidad legal, médica y táctica de la actividad del combate, así como la exploración de las consideraciones técnicas.

 

Modalidades

Lucha Sambo

Modalidad competitiva bajo el amparo de la FELODA en España
 El Sambo prepara a sus alumnos para la pelea de pie y en el suelo. Tiene derribos y técnicas de Judo, las principales sumisiones del Jiu-jitsu,  y mañas de Luchas Olímpicas. Es un arte marcial que se puede adaptar rápidamente a las MMA, y bien ejecutado puede ser muy dominante debido a todas las técnicas que aporta y a la presión que imprime en el contrario. Es una disciplina que integra completamente el trabajo de la mente y el cuerpo en forma armoniosa. En su práctica el atleta debe alcanzar un punto alto de calma y precisión, así como también de fuerza y coordinación. Esto con el propósito de causar el máximo de daño con el mínimo de esfuerzo y tensión. Lucha Sambo: Similar al Judo, con cierto estilo de lucha olímpica. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas (ej: presas de pierna), protocolo, y uniforme.
 La chaqueta, Kurtka, es diferente a los Keikogis usados en otras artes marciales ya que posibilita que el practicante de Sambo pueda introducir el cinturón por dentro, a través de unos ojales, para impedir que la chaqueta se salga. La equipación básica de esta modalidad  está formada por una chaqueta (azul o roja) llamada Kurtka, un cinturón, pantalones cortos del mismo color de la chaqueta y los zapatos de Sambo, los Sambovki.
 

Modalidades

Combat Sambo

Modalidad competitiva bajo el amparo de la FELODA en España

El Combat Sambo es una modalidad híbrida que engloban: lo golpeos  con puños, codos, rodillas, piernas y cuerpo a cuerpo, derribos, proyecciones, estrangulaciones, luxaciones y todo tipo de sumisiones. en el estilo Combat Sambo llevan una indumentaria diferente que incluye casco de protección, espinilleras, guantes de contacto total (los dedos deben estar al descubiertos para permitir los agarres).