Lucha Libre Femenina Libre Masculina Grecorromana Olímpica
fundamento
El primer deporte conocido en el mundo, más de 4000 años practicándose en todo el planeta.
Disciplinas
Se compone de 4 modalidades la libre femenina, la libre masculina, la grecorromana y la lucha playa.
Objetivo
Consiste en ganar el combate por medio proyecciones al suelo, manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz.
Historia

Modalidades
Los combates se disputan sobre un tapiz circular de nueve metros de diámetro, con dos períodos de tres minutos y un descanso de 30 segundos. Para ganar, los luchadores tienen que mantener los dos hombros de su oponente en el tapiz durante el tiempo suficiente para que lo verifiquen los jueces como tocado.
Si no tiene lugar ningún tocado durante el combate, la decisión se basa en los puntos otorgados a los luchadores por poner a su oponente en peligro, o realizar controles hacia el tapiz. En la lucha grecorromana, el combate también puede terminar cuando hay una diferencia de ocho puntos. En lucha libre, de diez.
Uno, dos, cuatro o cinco puntos pueden ser otorgados a un luchador dependiendo de su actuación. Por ejemplo, se da un punto por mover al oponente fuera del círculo de competición de 9 metros; dos por derribar o hacer que toque la espalda del oponente en la colchoneta; cuatro puntos por derribar a un rival por medio de una proyección; y cinco puntos por derribarle con proyecciones de gran amplitud y tocado instantáneo.
La lucha grecorromana implica contar con muchas habilidades dinámicas, como cuando se realizan lanzamientos con la parte superior del cuerpo, y es una disciplina fascinante por su fuerza pura y dura. La lucha libre se basa en el desequilibrio de un oponente a través de ataques de pierna, lanzamientos y técnicas por medio de una pierna o dos piernas mas las técnicas de grecorromana como los famosos suplés.
Con tantas opciones de puntuación la táctica y la estrategia es fundamental para los luchadores, por ello los combates a menudo siguen siendo muy competitivos incluso en los últimos segundos, ya que los deportistas suelen lanzar ataques y proyecciones incluso en los últimos segundos.
Lucha libre
La Lucha libre femenina y masculina. Son modalidades en las cuales cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer a la adversaria al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de ello, ó ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre la adversario pudiendo utilizar las extremidades superiores e inferiores (Brazos y piernas) para ejercer agarres, barridos, ganchos, tackle o take downs (Agarres de una o dos piernas) para llevar al rival al tapiz.

Lucha grecorromana
La lucha grecorromana es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival con llaves y proyecciones utilizando solo la parte superior del cuerpo. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las piernas en el ataque, así como atacar las piernas del rival.

Lucha playa
La United World Wrestling (UWW) reconoce a la Lucha Playa como una parte integrante de la Lucha en todos sus estilos, como a una disciplina con carácter educador y divulgativo practicada en todo el mundo y orientada a promover el carácter cultural y social de la Lucha protegiendo a su vez el patrimonio mundial sobre el que se asientan todos los estilos de lucha moderna.
