Grappling nogi y gi
fundamentos
En estas modalidades se busca la sumisión del contrario por rendición o por puntos.
Disciplinas
Se compone de 2 modalidades una sin uniforme (Grappling nogi) o kimono y la otra con kimono Grappling gi.
Objetivos
Consiste en ganar el combate por medio de estrangulamientos, luxaciones y controles en todas las articulaciones.
Historia
En 1999 se organizó el DAC (abu DHABI combat club) el primer y más importante campeonato de lucha sumisión del mundo, gracias al auge del MMA y el brazilian Jiu Jitsu en 2006 la FILA ahora UWW decidió crear un reglamento común para el grappling y se compone de dos modalidades: Grappling gi (uniforme/kimono) y grappling nogi (sin kimono).
Este método de lucha se basa en el uso de técnicas de luxación de las extremidades del oponente, agarre y estrangulación.
La sumisión es la forma en que expresa un oponente su rendición, y la misma suele expresarse en 3 formas:
- tapeo: (dos golpes seguidos y con la mano abierta sobre el rival)
- verbal: (con un grito, se da cuando el atleta tiene ambas manos sujetadas) y
- técnica (cuando llega a su término alguna táctica, como el desmayo por estrangulación).

Modalidades

Modalidades

Grappling
El término Grappling procede de la palabra inglesa GRIP y se refiere a una modalidad de lucha que busca tener bajo control al oponente sin efectuar ningún golpe, para después ganar el combate.
Este método de lucha se basa en técnicas de agarre, estrangulación y luxación de las extremidades del adversario.
Usadas en diversas artes marciales (judo, lucha libre, jiu-jitsu. etc.), es usado con mucha frecuencia también en deportes de sumisión, donde los combates pueden darse por terminados sin necesidad de golpes de gravedad. La sumisión viene a ser la rendición. Se diferencia con el grapplin gi (con kimono) en la equipación que será ajustada al cuerpo compuesta de una camiseta de compresión tipo rashguard y unas bermudas ajustadas al cuerpo.